Por: Lavanda
La música es una forma de navegar el mundo, un vehículo de emociones y transiciones. Es un lenguaje universal que permite que cualquier persona que esté dispuesta a escuchar, encuentre o piense, que puede tener un espacio en el universo. Nos muestra las conexiones infinitas de navegar la existencia, incluso a las personas que como yo naufragamos.
Uno de los pensamientos más recurrentes, y que en ocasiones me agobia, es reflexionar sobre todo lo que debería aprender, por lo que me queda por escuchar, por todo lo que existe por leer y, el poco tiempo que tengo. De hecho, soy noctámbula porque considero que dormir me quita mucho tiempo que podría emplear en leer, o ver cine, o ver series, o escuchar un disco, etc. Además, porque considero que todas estas posibilidades son formas de seguir navegando -en mi caso naufragando- el mundo.
En todas estas posibilidades, existe una recurrente para tomar como un hito en el cual mi historia se cruzó con la existencia de BTS y es una melodía especifica que al escucharla me hace pensar en una época anterior a mi existencia, como un déjà vu. Es curioso que nombre el déjà vu, ya que en el disco en el que está esta melodía existe una canción que habla de su contrario, jamais vu.
Nota mental:
Hasta este punto no sé si sepas de qué disco estoy escribiendo,
aunque seguro ya relacionaste el título del artículo con este;
pero existe una inexplicable conexión de mi fijación por este disco
-en específico con una canción- y su creación. Es increíble.
Es interesante pensar en la idea de poder descubrir cada día una versión de ti misma, aunque creas que ya sabes todo. Parece un desafío imposible e impensable, pero la vida se trata de relatarnos desde múltiples versiones de nosotras mismas. Esto fue lo que pensé cuando descubrí Make It Right.
La primera vez que escuché Make It Right, inmediatamente hubo un clic que me sumergió totalmente en su ritmo, después leí una y otra vez su letra, la traducción, las versiones de la traducción; una y otra vez como olas que me iban llevando más al fondo de este océano que presenta la canción y el disco Map of the Soul: Persona. En la nota mental de arriba, contaba la increíble conexión con este disco que poco a poco iré revelando.
Una de ellas son estas preciosas palabras del líder de BTS:
"Map of the Soul es un viaje de descubrimiento, así que queríamos hablar sobre la fuerza de este amor [de sus fanáticos] y cómo nos ha traído hasta donde estamos ahora. Persona, es sobre esa fuerza, sobre el poder."
—El líder del grupo, RM, respecto al concepto de Map of the Soul: Persona.1
Al leer esta descripción maravillosa fue inevitable pensar que escoger a BTS como uno de mis grupos favoritos sería un interminable viaje a posibilidades infinitas, a historias por vivir, a olores desconocidos, a comida deliciosa, a lugares mágicos y por supuesto a ritmos que me permitirían conocerme más a misma y por ende a mi entorno. Esto último, íntimamente relacionado con la influencia del psicoanálisis del disco, nada es coincidencia.
Como lo comenté en otro artículo, soy artista escénica, mi formación en el teatro está basada en la mitología griega, por lo tanto, otra de las conexiones con este disco se evidencia en la aparición del arquetipo Persona, que en latín es máscara y que es tomada de la obra El mapa del alma según Jung, del escritor Murray Stein. Además, Nam la relaciona con la máscara social del grupo2.
Esta relación con el teatro se verá reflejada en otras etapas del disco, desde las fotos conceptuales de la canción Dionysus hasta Mikrokosmos que alude a un término griego que refiere a la representación de un universo pequeño. Este disco se convirtió en un estímulo para mí, un estímulo de crear mi mejor versión en todo caso. Me hace reflexionar sobre la importancia de la constante construcción, del cambio y la evolución del pensamiento.
Retomando, Make It Right como el punto de partida de este autodescubrimiento, la letra me permite visualizar la categoría de la mirada externa, la perspectiva desde otros ángulos de mis pasiones, creencias y acciones; la posibilidad de empezar una y otra vez.
Nota mental:
Esto último me hizo pensar en unas palabras de Suga
que me parecen apropiadas para esta cavilación:
“Al final del día, la vida es un proceso de renacimiento continuo.
Se trata de empezar de nuevo una y otra vez.”
Esta viabilidad de comenzar una y otra vez permite romper estas estructuras rígidas que muchas veces nos creemos como verdades absolutas y nos concede la expectativa de comprender quiénes somos y cómo queremos actuar en esta obra improvisada llamada vida, en la cual tenemos un papel estelar y una sola oportunidad de presentarnos ante el mundo. Pienso en Mikrokosmos.
Ser una mejor versión es la base de la enseñanza de BTS, en múltiples canciones esta reflexión aparece como una respuesta concreta. De hecho, estoy convencida de que la música es el camino, la posibilidad, de que el mundo siempre puede ser mejor.
Por supuesto, esto conlleva una responsabilidad y un desafío personal. ¿Quién soy? ¿Quién quiero ser? ¿Soy quien deseaba ser?
Ojalá podamos encontrar respuestas a estas preguntas que no estén editadas por las voces de otras personas, que nadie más responda por nosotr@s. ¿Acaso no es eso lo que podemos intuir de la música de BTS?
Sus letras, en especial en este disco, reflejan una lucha por ser quienes son en un mundo con unos estándares rígidos como el asfalto y con unas medidas en las cuales no tenemos por qué encajar; y nos llevan a creer en una versión genuina de nosotr@s mism@s. Esto los diferencia, para mí, de otros grupos.
1 Artículo consultado: https://es.wikipedia.org/wiki/Map_of_the_Soul:_Persona#cite_note-19
2 Artículo consultado: https://es.wikipedia.org/wiki/Map_of_the_Soul:_Persona#cite_note-19
La Revista de Taehyung no posee ninguna de las fotos/videos compartidos en nuestro blog. No se pretende infringir los derechos de autor.
Si te gusta nuestro contenido, por favor apóyanos con un Ko-Fi para poder seguir haciéndolo
Añadir comentario
Comentarios
Muchas gracias LAVANDA 🪻 muy buena información 😃 excelente análisis de la canción 🥰 saludos 😘